Especialización
Gerencia de Proyectos
Registro Calificado No. 015839 del 18 de diciembre de 2019 | SNIES No. 1599 del 21 de marzo de 1998
Inscripciones
Abiertas
Modalidad
Presencial
Duración
1 año académico (3 ciclos)
La Universidad Piloto de Colombia ofrece el programa de Especialización en Gerencia de Proyectos, orientado a la formación integral de la gestión de proyectos en Colombia.
Esta Especialización está fundamentada en ciencias y disciplinas para abordar la formulación y evaluación del proyecto y en la gerencia del proyecto se guía por estándares internacionales como el Project Management Institute, PMI®, el Green Project Management – GPM, las metodologías ágiles y las buenas prácticas recomendadas por las agencias internacionales de desarrollo y la administración por objetivos. Su utilización conduce a administrar eficazmente los proyectos, alcanzando con éxito los objetivos que se persiguen.
INFORMACIÓN GENERAL
- Inscripciones abiertas.
- Horario:
- Opción 1. Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Opción 2. Martes, miércoles y jueves de 6:00 p.m. a 10:00 p.m.
- Duración: 1 año académico (3 ciclos).
- Resolución de Registro Calificado N°. 015839 del 18 de diciembre de 2019, vigencia por 8,5 años.
- SNIES No. 1599 del 21 de marzo de 1998.
- Título: Especialista en Gerencia de Proyectos.
- Nivel: Especialización.
- Metodología: Presencial.
- Sede Bogotá.
FORMAS DE PAGO
- Cesantías.
- Efectivo.
- Tarjetas débito y crédito.
En caso que usted requiera para el pago de su matrícula la orden de pago a nombre de empresa, deberá tener en cuenta que, de acuerdo a los procesos internos la solicitud de dicho documento deberá realizarse con siete (7) días hábiles de anticipación, anexando los documentos que le sean requeridos. Cabe resaltar, que el pago empresa debe efectuarse mediante transferencia y dentro de los plazos estipulados por la Universidad.
REQUISITOS
- Formulario de inscripción diligenciado y con firma.
- 2 fotografías tipo documento 3×4 fondo blanco.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150% o equivalente según el país de origen del estudiante, pasaporte y visa.
- Fotocopia de carné o constancia de afiliación a EPS o SISBEN.
- Hoja de vida del solicitante.
- Fotocopia del diploma y acta de grado.
- Recibo de pago de la inscripción.
- Consignación del pago de matrícula.
- (No se aceptan fotocopias en las cuales no estén legibles firmas, folio, libro, fechas o no se entreguen en el tamaño especificado)
HÉCTOR HERNANDO VILLAMIL BOLÍVAR
Director de la especialización
Doctor en Proyectos. UNINI, Mx, 2021; Diploma en Estudios Avanzados – DEA y en fase tesis del doctorado en Desarrollo Económico – Universidad León, España; Magíster en Economía, Universidad Javeriana; Especialista en Proyectos de Desarrollo – ESAP y Finanzas de la Universidad del Rosario; Administrador Público – ESAP. Experiencia profesional por más de 30 años en temas de planeación, presupuestos, proyectos, control y seguimiento y docencia.
PATRICIA LÓPEZ OBANDO
Magister – Gestión e innovación educativa – 2019, Especialista en Medición y Evaluación – 2007. Licenciatura Física – 1996. Docente universitaria y ejercicios profesional por cerca de 22 años, especialmente en procesos de investigación y asesoría metodológica.
HÉCTOR ONEL BELTRÁN SERRANO
Maestría en Administración de Proyectos – 2013. Especialización en Economía – 1998, Especialización Evaluación y Desarrollo de Proyectos – 1997, Ingeniería Electrónica – 1994, Certificación PMP y RPM del PMI®, Certificación ITIL y Certificación SCRUM PSM I. Experiencia como coordinador estructurando oficinas de proyectos, madurando proyectos bajo metodología FEL (Front End Loading), acompañamiento en gestión de cambio (MOC), gestión de riesgos y manejo de stakeholders.
LUIS EDUARDO VARGAS GARCÍA
Ingeniero Químico MGP Master Project Management. Especialización Gerencia de Proyectos de Ingeniería, Ingeniero de Oleoductos. Certificación PMP del PMI®. Experiencia de 29 años entre otros en Ecopetrol S.A. como Jefe del Departamento de Planeación y Programación Vicepresidencia de Ingeniería y Proyectos Ecopetrol; Jefe de la Unidad Corporativa de Proyectos Upstream. Dirección Corporativa de Gestión de Proyectos PMO; Profesional IA Servicios Especializados, Coordinador de Servicios Especializados en Gestión de Proyectos. Unidad Corporativa de Aseguramiento y Servicios Especializados. Dirección Corporativa de Gestión de Proyectos. Consultor independiente Mavil Ltda. y Director de Gestión de Proyecto Machine Work Ltda. como Director de Operaciones.
CAMILA ANDREA PINILLA
Magister – Estudios y Gestión del Desarrollo Social- 2016, Especialización – Planeación, Gestión y Control del Desarrollo Social – 2015, Administración Pública – 2012. Experiencia profesional laboral y docencia por más de 7 años.
ANGÉLICA MARÍA ALZATE IBAÑEZ
Doctora en Ingeniería, Maestría en Ingeniería – automatización industrial, Master Universitario en Administración y Dirección de Empresas MBA, Especialización Tecnológica en Control de Calidad. Ingeniería Química. Experiencia profesional de 8 años, en procesos de consultoría y docencia relacionada.
LUIS GERARDO MARTÍNEZ
Doctor en Economía y Empresa, 2018; Máster en Dirección y Organización de Empresas, Especialización en Administración Pública. Administrador de Empresas, Universidad Externado de Colombia. Management Research in a Global and Changing Environment. Harvard Business School – Boston – Cambridge. Ejerció como Director de presupuesto ante el D.N.P., Secretario Distrital de salud de Bogotá, Presidente de las Juntas Directivas de Los Hospitales de II y III nivel, Gerente Administrativo de Copidrogas, Decano en varios programas universitarios, consultor y docente universitario desde 1981.
JIMMY ÁLVAREZ DÍAZ
Doctor Manejo y Conservación de Recursos Naturales, Maestría Manejo y Conservación de Recursos Naturales, Biología. Experiencia profesional de 22 años en consultoría y docencia relacionada.
MÓNIKA CRISTINA ECHAVARRÍA PEDRAZA
Doctora en Manejo y Conservación de Recursos Naturales. Aplicación a la Gestión Ambiental – 2008. Bióloga – 1996. Experiencia profesional de 23 años en consultoría y docencia relacionada.
LUIS GUILLERMO GONZÁLEZ ECHENIQUE
Maestría en Administración de Empresas – Especialidad en Dirección de Proyectos – 2012, Master en Ingeniería de la Edificación y Construcciones Industriales – Especialidad Estructuras – 2011, Especialización en Gerencia de Proyectos de Construcción – 2009, Ingeniería Civil – 2005. Certificación PMP del PMI®. Experiencia profesional por más de 14 años en consultoría, administración y docencia.
ALEJANDRO RONDÓN PEÑA
Maestría en Dirección Estratégica & Emprendimiento – 2015, Administración de Negocios Internacionales – 2012 y certificación PMP del PMI®. Experiencia profesional en consultoría y docencia.
WILBERT JAVIER NIVIA GUEVARA
Ingeniero Electrónico, Máster en Dirección, Gestión y Planeación de proyectos (MDGP, 2015), profesional en gerencia de proyectos (PMP, 2005), riesgos (PMI-RMP, 2012) y programación (PMI-SP, 2015). Profesional Scrum Master (PSM I, 2016), PMO Value Ring Certified Practitioner (PMO-CP, 2017) con más de quince (15) años de experiencia en el manejo de proyectos, programas y portafolios en empresas de los sectores financiero, telecomunicaciones e IT y experiencia de más de diez (10) años como docente catedrático en gerencia de proyectos. Actualmente se desempeña como Miembro Junta Directiva y Past President del PMI Bogotá, Colombia Chapter para el periodo 2018-2020 y como Gerente Líder de la línea de servicios de consultoría «Project Advisory Services – PAS» de la firma PricewaterhouseCoopers – PwC.
“En caso de no contar con el número mínimo de inscritos, la Universidad se reserva el derecho de apertura o aplazamiento de los cursos, seminarios, diplomados, especializaciones y maestrías. El grupo docente estará sujeto a cambios según disponibilidad de su agenda al igual que el cronograma de actividades académicas”.
Para todos los efectos, la presentación al proceso de inscripción, admisión y matrícula a cada programa hace constar el conocimiento y aceptación de lo dispuesto en el Reglamento Estudiantil de Posgrados vigente, el cual puede consultar en www.unipiloto.edu.co. Se enfatiza de manera particular el Artículo 28 (Cancelación de matrícula), el Artículo 29 (Abonos y devoluciones) y el Artículo 33 (Asistencia y participación en las actividades curriculares).
