Diplomado en
Auditoría Forense
Inscripciones
Abiertas
Modalidades
Remoto
Duración
120 Horas
Prevención y detección del fraude y el lavado de activos y financiación del terrorismo
Identifique, investigue y profundice el conocimiento de la auditoría forense e informática investigativa, de manera que contribuya con las organizaciones en la prevención, detección o investigación de los delitos financieros, fraude y corrupción.
INFORMACIÓN GENERAL
- Inscripciones abiertas.
- Duración: 120 horas.
- Metodología: remoto.
- Horario: viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
FORMAS DE PAGO
- Efectivo.
- Tarjetas débito y crédito.
En caso que usted requiera para el pago de su matrícula la orden de pago a nombre de empresa, deberá tener en cuenta que, de acuerdo a los procesos internos la solicitud de dicho documento deberá realizarse con siete (7) días hábiles de anticipación, anexando los documentos que le sean requeridos. Cabe resaltar, que el pago empresa debe efectuarse mediante transferencia y dentro de los plazos estipulados por la Universidad.
REQUISITOS
- Formulario de inscripción diligenciado y con firma.
- 2 fotografías tipo documento 3×4 fondo blanco.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150% o equivalente según el país de origen del estudiante, pasaporte y visa.
- Consignación del pago de matrícula.
LUZ ENEIDA MORENO
Certificación en Auditoría Internacional de la ACCA Londres. Se ha desempeñado en distintas posiciones directivas y profesionales en el mundo académico y organizacional, con amplia experiencia profesional, investigadora. Docente universitaria bajo la modalidad virtual y presencial, experta conferencista nacional e internacional.
OLGA LUCÍA FERNÁNDEZ
Psicóloga especialista en el área legal y máster en gestión de proyectos, con experiencia en investigación cualitativa y cuantitativa en instituciones de educación superior públicas y privadas, así como en entidades sociales, SAS y ONGs, peritaje forense y perfilación, asesoría y coordinación de prácticas profesionales, aplicación de pruebas psicotécnicas, desarrollo de entrevistas, talleres de capacitación, programas de prevención y promoción e investigación académica y de campo.
Ha trabajado en la Universidad Nacional de Colombia sede Bogotá, la Universidad El Bosque, la Universidad Católica de Colombia, la Universidad Externado de Colombia y en las Escuelas de la Policía Nacional de Colombia ESINC, ESTEL y ESPOL. Igualmente se ha desempeñado como investigadora psicosocial en la unidad de Investigación y Estudios Sociales SESINI SAS, realizando trabajo de campo, elaboración de informes y publicación de libros relacionados con los procesos investigativos. Es una profesional con habilidades e interés por la redacción y escritura, así como por el desarrollo de trabajos relacionados con actividades investigativas.
DANIEL ORLANDO HURTADO CABRERA
Contador Público, Maestría y Doctorado en Educación Nova Southeastern University, Especialista en Auditoría y Control, Certificado en Auditoría Internacional, IFRS Full, pymes y sector público por el ACCA Londres y Programa de Normas Internaciones de Auditoría del ICAEW Londres. Docente de Posgrados de las Universidades Jorge Tadeo Lozano, Área Andina, Militar Nueva Granada, Tecnológica de Bolívar y de Cartagena. Conferencista Instituto Nacional de Contadores Públicos, LEGIS y Accounter en temas de aseguramiento.
KHADYD ARCIRIA GARRIDO
Contador Público, especializado en Sistemas de Información de Negocios y Reportes Financieros en Sao Paulo-Brasil, estudios de Maestría en Gerencia Estratégica de Tecnologías de Información, Certificación Comshare en Sao Paulo-Brasil, consultor SAP BO, certificación en XBRL y estudios certificados en NIIF. Experiencia en gerencia y consultoría de proyectos de tecnología (XBRL – NIIF y SAP), conocimientos en contabilidad, auditoría interna e inventarios. Con amplia experiencia profesional por más de 20 años en empresas multinacionales y empresas de consultoría del sector real. Con experiencia profesional en el sector académico.
FERNANDO BORDA SUAREZ
Contador Público de la Pontificia Universidad Javeriana, Magister en Dirección de Empresas (MBA) de la Universidad Internacional de la Rioja, España, con estudios de Especialización en Banca, Legislación Financiera y Programa Presidentes (alta Gerencia) todas de la Universidad de los Andes. Diplomado en ventas y mercadeo en la Universidad del Rosario. Con experiencia en la dirección de empresas del sector financiero y real con gran sentido de la planeación estratégica, la innovación y el crecimiento sostenido de las empresas en donde me he desempeñado. Actualmente, es el Gerente de MIND CONSULTING SAS firma de consultoría en impuestos y normas internacionales de información financiera. Además, ha pertenecido a juntas directivas como Visa Colombia (antes Ascredibanco) y Redeban. Ha ejercido como docente en diferentes universidades en Bogotá, en las áreas de finanzas, mercadeo, y riesgo financiero, y normas internacionales de información financiera (IFRS), durante algo más de 30 años lo que me ha permitido mi constante actualización.
JORGE ENRIQUE PATIÑO ÁLVAREZ
Doctor en Educación de Nova Southeastern University “NSU” Florida, Estados Unidos, Maestría en Educación de la Universidad de los Andes, Máster en Calidad de las Organizaciones de la Escuela de Organización Industrial “EOI” Madrid, España. Especialista en Seguridad, Especialista en Investigación Criminal, Administrador Policial de la Dirección Nacional de Escuelas de la Policía Nacional de Colombia y Administrador de Empresas de la Universidad Escuela de Administración de Negocios “EAN”.
Oficial en uso de buen retiro de la Policía Nacional en el Grado de Teniente Coronel con amplia experiencia profesional en educación y los servicios de policía asociados a la seguridad y convivencia ciudadana. Experto en planeación estratégica para organizaciones del sector público y en especial para la formulación estratégica de la seguridad y convivencia ciudadana, con conocimientos en la formulación de proyectos bajo la Metodología General Ajustado “MGA”. Experto en diseñar e implementar modelos de evaluación y autoevaluación para organizaciones y para la educación; así como en investigaciones para optimizar el servicio de policía. Experto en la formulación, desarrollo y evaluación de procesos de calidad para la educación superior. Evaluador externo de la calidad para instituciones de educación superior con fines de acreditación del Consejo Nacional de Acreditación de Colombia. Implementador y auditor de Sistemas de Gestión de la Calidad bajo las normas ISO 9000 y del sector público de Colombia. Con amplia experiencia en el diseño e implementación de procesos de educativos para organizaciones con metodología presencial y virtual. Además, docente de planeación estratégica, gestión de la seguridad ciudadana y de metodología de la investigación científica; asesor y director de trabajos de investigación relacionados con la investigación criminal y la ciencia de policía. Reconocimiento de investigador junior y par evaluador ante el Sistema Nacional de Ciencia y Tecnología.
TENIENTE CORONEL MARLON MIKE TORO-ÁLVAREZ
Master of Science degree in Criminal Justice, Concentración: Cybercrime Investigation and Cybersecurity, Especialización en Seguridad, pregrado en Tecnología en informática, pregrado en Administración de la Policía, Especialización en Pedagogía e Investigación en el Aula, experto en seguridad ciber ciudadana y vigilancia en escenarios informáticos, preservación de evidencia digital, seguridad digital. Amplia experiencia profesional en docencia e investigación, con reconocidas publicaciones en cibercriminología.
“En caso de no contar con el número mínimo de inscritos, la Universidad se reserva el derecho de apertura o aplazamiento de los cursos, seminarios, diplomados, especializaciones y maestrías. El grupo docente estará sujeto a cambios según disponibilidad de su agenda al igual que el cronograma de actividades académicas”.
Para todos los efectos, la presentación al proceso de inscripción, admisión y matrícula a cada programa hace constar el conocimiento y aceptación de lo dispuesto en el Reglamento Estudiantil de Posgrados vigente, el cual puede consultar en www.unipiloto.edu.co. Se enfatiza de manera particular el Artículo 28 (Cancelación de matrícula), el Artículo 29 (Abonos y devoluciones) y el Artículo 33 (Asistencia y participación en las actividades curriculares).
