Diplomado en Gerencia del Talento Humano
Inscripciones
Abiertas
Modalidades
Virtual
Duración
140 Horas
Las organizaciones requieren personas altamente competentes como profesionales, como seres humanos y como miembros de equipos. Para seleccionar y desarrollar este tipo de colaboradores se requiere que la gestión del talento humano, como responsabilidad de línea frente a todos los colaboradores que debe dirigir conozca las nuevas tendencias administrativas, garantizando el desarrollo de los trabajadores dentro de la organización.
INFORMACIÓN GENERAL
- Inscripciones abiertas.
- Duración: 140 horas.
- Metodología: 100% virtual.
*Metodología virtual: uso de plataforma virtual para el estudio autónomo del estudiante con tutorías programadas para refuerzo de conocimientos y aclaración de inquietudes. La asistencia al diplomado virtual se realizará con un control al desarrollo de las actividades que tenga planteado cada programa académico en las que se incluyen: interacción y desarrollo de contenidos de la plataforma virtual, talleres, ejercicios, tutorías, foros, etc., que serán tomados como soporte para la determinación de la asistencia. Se otorga certificado con el 80% de asistencia y el cumplimiento de actividades del diplomado y/o curso.
RECOMENDACIONES GENERALES
- Se recomienda que la persona que aspira al programa tenga dominio de software, especialmente Excel, Word, Power Point y navegabilidad en Internet.
- Se dispone de un aula virtual con diferentes recursos educativos y se facilita la interacción entre el participante y el tutor a través de sesiones de video conferencias (tutorías).
- Los diferentes recursos educativos virtuales podrán ser visualizados desde cualquier dispositivo móvil celular/tablets (Android o IOS), sistema operativo (Windows, Mac, Linux), navegador de internet, (Mozilla, Chrome, Zafari, Explorer) teniendo como único requisito técnico una adecuada conexión a internet.
- El certificado de programas virtuales se entrega de manera digital (vía correo electrónico).
FORMAS DE PAGO
- Efectivo.
- Tarjetas débito y crédito.
En caso que usted requiera para el pago de su matrícula la orden de pago a nombre de empresa, deberá tener en cuenta que, de acuerdo a los procesos internos la solicitud de dicho documento deberá realizarse con siete (7) días hábiles de anticipación, anexando los documentos que le sean requeridos. Cabe resaltar, que el pago empresa debe efectuarse mediante transferencia y dentro de los plazos estipulados por la Universidad.
REQUISITOS
- Formulario de inscripción diligenciado y con firma.
- 2 fotografías tipo documento 3×4 fondo blanco.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150% o equivalente según el país de origen del estudiante, pasaporte y visa.
- Consignación del pago de matrícula.
LILIAN JANETH LEÓN VALDÉS
Profesional experta en el desarrollo del modelo de gestión humana por competencias laborales, amplia experiencia en la aplicación en procesos de selección por competencias, utilizando métodos como el asessment center y entrevista de incidentes críticos, en procesos de evaluación de competencias laborales para establecer brechas de desarrollo, capacitadora empresarial en el desarrollo de habilidades en diferentes grupos de acuerdo a las necesidades de cada organización. También se ha desarrollado como par académico en el MEN, cuenta con habilidades para el logro de las metas propuestas, para trabajar en equipos de alto rendimiento, liderazgo y comunicación efectiva.
Experiencia adquirida a través del desarrollo profesional, ocupando cargos como Directora de Recursos Humanos en la Firma Deloitte & Touche, Gerente de Recursos Humanos en la organización Intergames de Colombia entre otras, actualmente asesora a empresas nacionales y multinacionales en la aplicación de la gestión del talento humano para la optimización de los recursos.
También se ha desarrollado como docente en Universidades como La Pontificia Universidad Javeriana, Universidad Piloto de Colombia, Universidad Militar Nueva Granada y actualmente es consultora empresarial y docente de especializaciones en la Universidad Jorge Tadeo Lozano, Universidad Piloto de Colombia y en la Facultad de estudios a distancia en la Universidad EAN.
GLADYS UCRÓS NUÑEZ
Psicóloga con Especialización en Gerencia de Recursos Humanos. Diplomada en Comunicación organizacional y en Servicio al cliente.
Experiencia gerencial en NCT Energy Group como Asesora de desarrollo de competencias técnicas para Ecopetrol. Directora de gestión humana, en productos El Rey. Jefe de selección y desarrollo y relaciones industriales en Tecnoquímicas S.A. Actualmente Gerente de gestión humana de Laboratorios La Santé. Docente a nivel de diplomados y especializaciones. Consultora organizacional en programas de liderazgo, desarrollo de competencias, gestión del desempeño y gestión del conocimiento.
MARÍA CRISTINA RIAÑO DUSSÁN
Psicóloga, egresada de la Universidad Santo Tomás. Especialista en Docencia Universitaria egresada de la Universidad Militar Nueva Granada. MBA – Centro Europeo de Postgrados – Madrid (España). Master en Alta Dirección Universidad Rey Juan Carlos – Madrid (España).
Experiencia laboral en asesoría y acompañamiento psicológico de empresas nacionales. Servicios de consultoría, asesoría y capacitación a empresas del sector privado y público en temas relacionados con talento humano (modelo de gestión por competencias, procesos básicos del área de talento humano, desarrollo y fortalecimiento de habilidades gerenciales y medición y manejo del clima organizacional y andragogía).
Docente de pregrado y posgrado en diversas universidades tanto nacionales como internacionales. Docente del diplomado en los siguientes temas: planeación estratégica, selección, evaluación del desempeño, beneficios, plan de carrera.
MAURICIO FERNANDO BAQUÉRO MOGOLLÓN
Abogado, Egresado de la Pontificia Universidad Javeriana. Especialista en Derecho Laboral Pontificia Universidad javeriana. Especialista en Derecho Penal Universidad Nacional de Colombia. Maestría en Derecho con énfasis en Derecho Laboral – Universidad Externado de Colombia.
Especialista en temas de derecho del trabajo; consultoría y procesos administrativos ante los Tribunales Contenciosos-administrativos o la justicia ordinaria del trabajo; actuaciones ante el Ministerio de Trabajo, Sena, Cajas de Compensación e ICBF. Actuaciones UGPP. Seguridad Social Integral. Temas de derecho penal laboral. Asesor en negociaciones colectivas de trabajo; Planes de retiro; Árbitro en Tribunales de Arbitramento; Consultoría empresarial y abogado litigante. Capacitación a Gremios y empresas. Profesor de Pregrado y Postgrado hace más de 25 años. Miembro de Juntas Directivas de distintas Instituciones. Gerente de la Firma Baquero y Pardo Ltda.
ANTONIO GÓMEZ OROZCO
Ingeniero Industrial – PUJ. Especialista en Finanzas – CESA. Consultor Empresarial certificado por la CCB, con experiencia en formulación, estructuración, implantación y evaluación de proyectos, modelos financieros, indicadores de gestión, programas de consultoría en áreas administrativas, financieras y talento humano. Experiencia docente en varias universidades en pregrado y posgrado.
Ha ocupado cargos como Director de Proyectos de formación y consultoría en la Universidad EAN, Gerente de Crédito y Cartera en Kimberly Colpapel y Coordinador de Cartera en IBM de Colombia. Actualmente es Director Ejecutivo y Socio de Carpe Diem Consultores, en donde por más de 12 años ha logrado desarrollar proyectos de formación y consultoría en reconocidas organizaciones públicas y privadas tanto nacionales como multinacionales.
“En caso de no contar con el número mínimo de inscritos, la Universidad se reserva el derecho de apertura o aplazamiento de los cursos, seminarios, diplomados, especializaciones y maestrías. El grupo docente estará sujeto a cambios según disponibilidad de su agenda al igual que el cronograma de actividades académicas”.
Para todos los efectos, la presentación al proceso de inscripción, admisión y matrícula a cada programa hace constar el conocimiento y aceptación de lo dispuesto en el Reglamento Estudiantil de Posgrados vigente, el cual puede consultar en www.unipiloto.edu.co. Se enfatiza de manera particular el Artículo 28 (Cancelación de matrícula), el Artículo 29 (Abonos y devoluciones) y el Artículo 33 (Asistencia y participación en las actividades curriculares).
