Especialización en Telecomunicaciones
Registro Calificado No. 13881 del 08 de octubre de 2013 | SNIES No. 102837 del 23 de octubre de 2013
Inscripciones
Abiertas
Modalidades
Presencial
Duración
1 año académico (3 ciclos)
La Universidad Piloto de Colombia presenta la Especialización en Telecomunicaciones, cuyo objetivo es contribuir a la profundización del conocimiento, y desarrollar competencias específicas en el profesional, que le sirvan como formación complementaria y que le permitan optimizar su desempeño en la implementación de soluciones administrativas, económicas, normativas y técnicas del sector de las telecomunicaciones.
INFORMACIÓN GENERAL
- Inscripciones abiertas.
- Horario: Viernes de 6:00 p.m. a 10:00 p.m. y sábados de 7:00 a.m. a 1:00 p.m.
- Duración: 1 año académico (La especialización consta de tres ciclos académicos).
- Resolución de Registro Calificado N°. 13881 del 08 de octubre de 2013. Vigencia por 7 años.
- SNIES No. 102837 del 23 de octubre de 2013.
- Título: Especialista en Telecomunicaciones.
- Nivel: Especialización.
- Metodología: Presencial.
- Sede Bogotá.
FORMAS DE PAGO
- Cesantías.
- Efectivo.
- Tarjetas débito y crédito.
En caso que usted requiera para el pago de su matrícula la orden de pago a nombre de empresa, deberá tener en cuenta que, de acuerdo a los procesos internos la solicitud de dicho documento deberá realizarse con siete (7) días hábiles de anticipación, anexando los documentos que le sean requeridos. Cabe resaltar, que el pago empresa debe efectuarse mediante transferencia y dentro de los plazos estipulados por la Universidad.
REQUISITOS
- Formulario de inscripción diligenciado y con firma.
- 2 fotografías tipo documento 3×4 fondo blanco.
- Fotocopia de la cédula de ciudadanía ampliada al 150% o equivalente según el país de origen del estudiante, pasaporte y visa.
- Fotocopia de carné o constancia de afiliación a EPS o SISBEN.
- Hoja de vida del solicitante.
- Fotocopia del diploma y acta de grado.
- Recibo de pago de la inscripción.
- Consignación del pago de matrícula.
- (No se aceptan fotocopias en las cuales no estén legibles firmas, folio, libro, fechas o no se entreguen en el tamaño especificado)
DOCENTES
FÉLIX ROBERTO GÓMEZ DEVIA
Especialista en Sistemas Gerenciales de Ingeniería. Ingeniero Electrónico. Experiencia empresarial y docente en el sector de las telecomunicaciones. Experto en gestión del espectro radioeléctrico. Exfuncionario del Ministerio de Comunicaciones. Exfuncionario de Telecom.
HENRY ARTURO BASTIDAS MORA
Master en Ingeniería de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional. Ingeniero Electricista. Especialista en líneas de transmisión. Experto en Telecomunicaciones sobre red eléctrica. Docente Investigador.
RAFAEL IGNACIO SANDOVAL
Magíster en Administración de Empresas con Especialidad en Dirección de Proyectos de la Universidad Viña del Mar – Chile. Abogado titulado e Ingeniero telemático, especializado en gerencia integral de telecomunicaciones. Exfuncionario del Ministerio de TIC. Cuenta con una amplia experiencia en el sector de telecomunicaciones del país. Experto en IPv6.
JOSÉ IGNACIO CASTAÑEDA FANDIÑO
Master en Ingeniería Teleinformática e Ingeniero Electrónico de la Universidad Distrital. Con una amplia experiencia en docencia y en investigación en el área de telecomunicaciones.
CLAUDIA MARCELA HERNÁNDEZ R.
Ingeniera de Telecomunicaciones. Especialista en Gerencia Estratégica. 10 años de experiencia en el sector comercial de empresas de telecomunicaciones. Consultora de negocios en proyectos de integración de tecnologías de redes y seguridad. Especialista en soluciones Cisco, datacenter, enterprise networking, seguridad y colaboración.
LUZ VICTORIA DÍAZ R.
Máster en Innovación para el Desarrollo Empresarial, del Instituto Tecnológico de Monterrey. Especialista en Gerencia de Empresas de Telecomunicaciones de la Universidad de los Andes. Ingeniera Electrónica de la Pontificia Universidad Javeriana. Amplia experiencia como docente, consultora e investigadora. Ex Directora de Desarrollo del Sector en el Ministerio de TIC, Gerente de Proyectos y Consultora en CINTEL, entre otros cargos.
PIEDAD MADERO
Ingeniera de Sistemas de la Universidad Distrital Francisco José de Caldas, Especialista en Gerencia de Proyectos de Telecomunicaciones de la Universidad del Rosario. Líder en definición de requerimientos técnicos, funcionales y de presupuesto para implementación, de condiciones técnicas de contratación para soluciones de gestión de redes de telecomunicaciones y sistemas OSS y BSS, evaluación de ofertas, negociación para la implementación de proyectos e interventora de contratos. Experiencia en planeación, definición y aseguramiento de la arquitectura funcional y de integración de aplicaciones de BSS y OSS que soportan los procesos de negocio en empresas de telecomunicaciones. Interés por proyectos que impliquen desarrollo e implementación de nuevas soluciones, incluyendo definiciones técnicas, comerciales y financieras, administración, supervisión y aseguramiento del adecuado uso de los datos dentro de un DBMS. Administración, diseño de base de datos, modelado de datos auditoria e integración con otras aplicaciones.
EDWIN JOSÉ BASTO MALDONADO
Maestría en Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Colombia©, Especialista en Comunicaciones Inalámbricas, Ingeniero Electrónico con experiencia en grupos de investigación en temas relacionados a redes Mesh y regulación. Experiencia en el sector privado con proveedores de equipos y operadores de servicio en las áreas de O&M e implementación de redes de transporte IP principalmente.
“En caso de no contar con el número mínimo de inscritos, la Universidad se reserva el derecho de apertura o aplazamiento de los cursos, seminarios, diplomados, especializaciones y maestrías. El grupo docente estará sujeto a cambios según disponibilidad de su agenda al igual que el cronograma de actividades académicas”.
Para todos los efectos, la presentación al proceso de inscripción, admisión y matrícula a cada programa hace constar el conocimiento y aceptación de lo dispuesto en el Reglamento Estudiantil de Posgrados vigente, el cual puede consultar en www.unipiloto.edu.co. Se enfatiza de manera particular el Artículo 28 (Cancelación de matrícula), el Artículo 29 (Abonos y devoluciones) y el Artículo 33 (Asistencia y participación en las actividades curriculares).
